¿Cuál es tu estilo?

¡TRES PASOS PARA ENCONTRAR TU ESTILO!

Lo primero y más importante para intervenir un espacio es definir un estilo o un concepto, es también el paso que la mayoría de las personas olvidan antes de comenzar, pues solemos emocionarnos con algo “bonito” que vimos y luego puede ser frustrante al momento de pasarlo a nuestro espacio porque quizás tienes dudas si realmente se verá bien o no, por eso hoy vamos a ayudarte a responder la pregunta, ¿Cuál es mi estilo?

Por lo general y en nuestra experiencia, hay una respuesta casi inmediata que los clientes nos dan a esta pregunta: “No tengo un estilo predilecto”. La realidad es que TODOS tenemos un estilo, pero no logramos identificarlo o quizás nos gustan varios, y a esto debemos sumarle los de nuestra pareja (Si, tu pareja tiene derecho gustarle estilos feos o “diferentes” jajaja; NO, no significa que hay un “lack of commitment”) pero el solo hecho de pensar en la mezcla de todo esto y que funcione, puede ser agotador. Lo más importante es estar conscientes de que nuestros gustos cambian continuamente, por lo que para definir tu estilo debes concentrarte en los elementos que a través de los años han sido constantes para ti.

¡OJO! Sabemos que un articulo no puede encapsularlo todo, pero te regalamos esta información para que la tomes de referencia y puedas empezar!

Aquí nuestras 3 formas predilectas para definir tu estilo:

  1. Fotos

    Esta es la más común, busca fotos de referencia, fotos de espacios con los que te identifiques, busca al menos 10 fotografías (¡pero mi recomendación es que sean muchas más!) Estas fotografías no tienen porqué ser del mismo tipo de espacio. Recuerda: En vez de buscar piezas específicas, la meta es fijarte en el “ambiente”, ¿Cómo quieres que se sienta el espacio? Luego de que tengas tu carpeta de fotos, entonces si puedes comenzar a buscar semejanzas entre una y otra. Quizás muchas tienen texturas y mobiliarios inesperados que nunca pensaste que te gustarían y otras tienen estilos calmados y neutrales. ¡No desesperes! Si encuentras una paleta de colores, forma de mobiliario y un ambiente general al que constantemente te sientes atraída, ahí está tu estilo.

Bonus Tip: Si tu herramienta de búsqueda es Pinterest, sé lo más específic@ que puedas! Siempre pon adjetivos a la búsqueda, por ejemplo: “Habitación acogedora, Baño cálido, Sala alegre, etc” El buscador irá grabando estas especificaciones y te irá …

Bonus Tip: Si tu herramienta de búsqueda es Pinterest, sé lo más específic@ que puedas! Siempre pon adjetivos a la búsqueda, por ejemplo: “Habitación acogedora, Baño cálido, Sala alegre, etc” El buscador irá grabando estas especificaciones y te irá mostrando espacios que se asemejan a lo que quieres!

2. Abre tu closet

Una de las formas mas fáciles de entender tu estilo es echarle un vistazo a tu ropa, ver los “outfits” que creas y combinas, te dará una idea de lo que andas buscando

Fotografía de UNSPLASH

Fotografía de UNSPLASH

Claro está, no te recomendamos que cambies la decoración de tu hogar como cambias tu estilo de ropa por temporada, pero según lo que encuentres en tu clóset puedes definir tus inclinaciones, por ejemplo:

Si te encuentras con varias prendas iguales repetidas, probablemente te gustan los espacios en los que te sientas cómoda y sobre todo funcionales, que respondan a tu estilo de vida, ¡para ti es totalmente necesaria esa mesita lateral donde apoyar tu vaso!

Si tienes vestidos largos y fluidos o camisas anchas, entonces no querrás áreas muy rígidas, prefieres mobiliario donde puedas acurrucarte y mantener la informalidad del área para compartir libremente.

Si tu ropa suele pasar por la mano de sastres, pues seguro querrás un estilo elegante para tu casa, con solo lo justo y bien colocado en su lugar.

Encontraste un montón de colores neutrales? definitivamente no debes pintar una pared de naranja solo porque está de moda o comprar ese sillón fucsia que te picó el ojo por dos segundos.

Si eres de los que se queda con la ropa de tus padres y tus abuelos para reusarla, eres “vintage” y lo sabes, en tu casa no faltarán piezas antiguas con historias que contar.

¡Incluso si encuentras un montón de colores estridentes y lentejuelas, transfiere ese mismo estilo a tu casa, porque eso eres TU!

3. Considera los elementos arquitectónicos

¡Hey, no te asustes con estas palabras! Esto simplemente significa que si tu casa tiene carácter, pues ¡haz que se vea!, toma en consideración la forma de las ventanas, colores de madera, pisos, techos, alturas etc. Por ejemplo si tu casa tiene un aire de Mid Century Modern o quizás un estilo Tradicional, añade algunos muebles que respondan a estos estilos, y verás como quedan perfectos en el espacio y el ambiente sin ningún esfuerzo.

Esto no significa que debas encajonarte en estos estilos solo porque así lo dicta la arquitectura de la casa, pero te dará algún tipo de dirección para saber que se verá bien y que no.

Y si tu casa o apartamento es de compañía constructora, que por lo general no tienen elementos arquitectónicos visibles que le den personalidad al espacio, ¡toma esto a tu favor! Puedes empezar de cero y lograr lo que desees, ¡diviértete!

En fin, mientras tengas personalidad TIENES ESTILO. Lograr el espacio que quieres no es tan “difícil” pero si toma tiempo y paciencia (y unos chelitos también jaja) pero todo vale la pena cuando llegas a tu espacio soñado y que sobre todo se siente TUYO! Espero que esta pequeña guía te ayude, créeme hay mucho más que abordar de este tema, pero para eso estamos aquí, para responder tus preguntas y darte la información que necesitas. Déjanos saber en los comentarios!