Paleta de colores

Los colores de tu espacio

Acompáñame a sumergirnos en el mundo de los colores, que no es tan sencillo como pudiera escucharse, sobre todo si se trata de los colores en los que vivirás por un tiempo. Esto podría ponerse un poco teórico, pero ¡Aguanta conmigo! Te he preparado este blog post para desglosarlo de la mejor manera, y si eres como yo (sumamente visual) no te preocupes, más adelante hay fotos para que descanses la vista :)

Ya hemos acordado que lo más importante para tu casa es definir tu estilo, y aunque si bien es cierto que el estilo, el mobiliario y los elementos arquitectónicos definen tu espacio, nada definirá el ambiente (el sentimiento que tendrás) como tu paleta de colores, pues es lo que hace que todo se vea coherente. ¿Te pareció un trabalenguas? ¡Sigue leyendo que te explico!

Los colores definen tu estado de ánimo, tus acciones y reacciones, incluso la experiencia y el recuerdo que te llevarás de un lugar, ¿Alguna vez te has fijado como los establecimientos de comida rápida en su mayoría tienen colores rojos o amarillos, y los restaurantes destinados a compartir, llevan combinaciones de colores neutros? esto tiene que ver con nuestra percepción del color y lo que nos causa psicológicamente.

Según la psicología del color: Cada color llama a un sentimiento

Cuando puedas, lee este artículo para que aprendas más sobre el significado de cada color: La psicología del color: significado y curiosidades, mientras tanto, intentemos no irnos por la “tangente” ya que este tema tiene varias, y vamos a enfocarnos en cómo elegir tu paleta de colores.

Volviendo a lo nuestro, es necesario que conozcas:

La rueda de color / Círculo cromático

Fotografía de DIY-masters.com

Fotografía de DIY-masters.com

El círculo cromático es una herramienta que se utiliza como guía para hacer combinaciones armónicas o contrastantes. Este se divide en tonos cálidos y tonos fríos.

Los tonos cálidos (rojo, naranja, amarillo, marrón, beige) se relacionan con el Sol. Son colores que dan vida, energía, positivismo, los asocian con arena, fuego y calor, son ideales para incentivar actividades de movimiento. Por otro lado, si pensaras en un terreno montañoso y de descanso, te imaginas un esquema de colores diferente, probablemente con tonos de verde, azules, violetas, grises y blancos que son los tonos fríos. Estos te invitan a relajar tus emociones y aclarar tus pensamientos.

Fotografías de Pinterest

Fotografías de Pinterest

2a2e4e87623c88eb3f651c22602cbd52.jpg

Por lo tanto nuestro primer paso es preguntarnos, qué queremos sentir en cada espacio de nuestra casa. ¿El área será formal, casual, divertida? Esto te ayudará a saber, cuales tonos serán los protagonistas.

Luego de que hayas definido el sentimiento de tu espacio, pasamos a las “matemáticas del asunto”, con la regla del 60-30-10. Esta es la regla más común al elegir la paleta de colores para dar balance a tu espacio, consiste en asignarle un porcentaje a cada color.

Recordemos que la paleta de colores no se refiere solamente al color de la pared, sino al conjunto de colores en tu espacio, esto incluye materiales, telas, accesorios, mobiliario, etc.

Tomemos esta fotografía de ejemplo y veamos la regla (mientras tanto yo tomaré un minuto de silencio para disfrutar mi momento de profesora jaja)

Fotografías de pufikhomes.com

Fotografías de pufikhomes.com

gostinnaya-s-osennim-dekorom-pufikhomes-1.jpg

  • 60% será el color principal de tu espacio, usualmente son los colores que usamos en las paredes, o piezas grandes como el mueble. El propósito de este 60% es que sirva de fondo para lo que agregaremos sobre el.

  • 30% es tu color secundario, y tal y como su número lo implica, lo usarás en menor proporción que el primero (la mitad siendo exactos) este color se usa por lo regular, en las cortinas, sillones o mobiliario que destaquen por su color y claro las famosas paredes de acento. La idea es que este color complemente al primero y que se pueda distinguir. En nuestro ejemplo, fue utilizado en las butacas de la sala y unos cuantos cojines para balancear.

  • 10% este es tu color de acento, lo usarás en cojines, accesorios, cuadros, alguna lámpara, etc. Es el color que le dará vida a tu espacio y en nuestro ejemplo, indudablemente, es el color naranja.

¡Pero no te detengas en solo tres colores! Agrega profundidad y variedad, mira en nuestro ejemplo como se utilizan tonos brillantes y tonos apagados en cada uno de los porcentajes.

En el 60% los tonos beige de la pared se mezclan muy bien con el tono mas claro del sofá y la madera general del espacio. En el 30% el verde se encuentra no solo en las butacas, también en un tono apagado verde oliva en uno de los cojines y un tono verde brillante en la manta a la derecha, ¡también en las plantas! En cuanto al 10% es evidente los diferentes tonos de naranja utilizados, mis favoritos son el de la manta a la izquierda y el de la canasta para leña.

Fotografías de pufikhomes.com

Fotografías de pufikhomes.com

gostinnaya-s-osennim-dekorom-pufikhomes-7.jpg

Ok, ¡Gracias! ya entendimos reglas, sentimientos, colores, pero… ¿¡Cómo lo hago!?

No llores, aquí te dejo una pequeña lista super efectiva y algunos ejemplos para que puedas empezar:

  1. Define como quieres que se sienta el área (tonos cálidos o fríos)

  2. Busca inspiraciones para guiarte de posibles colores que te atraigan.

  3. Busca una pieza de inspiración, puede ser arte, una alfombra, hasta una lámpara.

  4. De esta pieza, escoge de 3 a 5 colores (más de ahí podría verse saturado)

  5. Aplica la regla de 60-30-10

Tu pieza de inspiración, puede ser cualquier objeto que ya tengas o no, algo que elijas porque realmente te gusta. Toma de ejemplo esta alfombra y lámpara que te dejo abajo. Trata de sacar de 3 a 5 colores, incluyendo los neutrales.

Fotografía de rugsusa.com

Fotografía de rugsusa.com

Aquí el azul y el beige podrían ser tus colores principales, y los tonos de naranja y amarillo como acentos

Aquí el azul y el beige podrían ser tus colores principales, y los tonos de naranja y amarillo como acentos

Fotografía de johnlewis.com

Fotografía de johnlewis.com

Aquí el beige podría ser el color principal (60%), el verde oscuro tu color de acento (30%) y los otros tonos serían tus colores brillantes (10%)

Aquí el beige podría ser el color principal (60%), el verde oscuro tu color de acento (30%) y los otros tonos serían tus colores brillantes (10%)

Y ¡voilà! tienes una paleta de colores y una pieza que cuando coloques servirá como amarre para balancearlo todo.

Llegamos al final de esta guía, espero que te sirva toda esta información y que haya aclarado tus dudas, ¡también déjame saber si te dejé con más preguntas que al principio!, como dije anteriormente, este tema puede tornarse difícil, sobre todo si no tenemos alguna dirección. ¡Pero para eso estamos aquí! Déjame en los comentarios que piensas y ¡atentos al próximo blog post!