¡¡Ambienta tus espacios con estos consejos súper fáciles y efectivos!!
Durante esta cuarentena decidí preguntarle a mis amistades sobre dudas y preguntas de diseño que quisieran profundizar, y ¡qué mejor fuente de contenido que las experiencias de los que te rodean! De todos los temas (que hemos ido desarrollando uno a uno) este es uno que definitivamente llama la atención de la mayoría “Cómo decorar o personalizar un espacio con accesorios”
¡Vamos a sumergirnos en este tema! ¿Cuál es la meta? Debemos lograr un espacio con historia, no querrás que se vea como si pasaste solo tres minutos arreglándolo, más bien quieres que se vea que a través del tiempo has ido agregando y moviendo piezas, pues estos pequeños espacios son los que le dan personalidad a tu casa y qué mejor halago que cuando te dicen: ¡Tu casa es tan tú!
Para lograrlo, estos son los pasos que te recomiendo seguir:
Lo primero que harás es sacar todos los accesorios que tienes, los que están guardados que no recodabas que tenías, los que están a la vista, los que te regalaron y no sabes para que usarlos, los que heredaste, los que compraste y después te arrepentiste, incluso piezas que hayas recolectado a través de los años que nunca fueron destinadas a “decorar un espacio” como unos libros, un vaso, una taza bonita o una botella, floreros, souvenirs y hasta rocas. ¡Búscalo todo… The sky is the limit!
Ya que conoces tu estilo, ahora es el momento de depurar todas estas piezas y aprovechar para decidir lo que definitivamente debe quedarse y lo que se va. ¡Si! lo pensaste bien, vuélvete Mari Kondo y reorganiza.
Luego de que ya tengas las piezas que se quedan, asegúrate que cada pieza responda a una de tres categorías: bonito, funcional o sentimental, sino tiene alguna de estas características, guárdalo. Recuerda que decoramos con una meta.
Si eres una persona minimalista, que solo tiene lo justo y hasta menos, no pierdas las esperanzas, ¡lo que sigue te interesa!
Se supone que a este nivel ya estás consciente de cual es tu estilo, ya tienes tus piezas depuradas y estás listo para comenzar a llenar tus espacios, que deben estar todos vacíos (queremos empezar de cero, no condicionarnos por lo que ya había antes) y comienza a jugar, ¡si, a jugar, porque esto es una actividad de prueba y error, no te estreses!
¡Primero trabaja con lo que tienes!
Aquí entra la regla de tres. Apuesto a que siempre has visto como los accesorios se organizan en grupos de tres, si nunca te has fijado, echa un vistazo a fotos de referencia o a lugares que vayas. Deben ser tres piezas diferentes. Si intentas poner tres piezas similares en color, estilo y tamaño, en poco tiempo te cansarás de verlas, pues tres piezas iguales juntas, no dicen nada.
En cambio, intenta agregar una pieza vertical, una pieza horizontal y una pieza escultural. Colócalos una frente a otra (como formando un triángulo) para obtener profundidad y al menos con una pulgada de distancia entre cada pieza para que no se vean “apiñadas”. Piensa en que si colocaras los objetos uno al lado de otro obtendrías un aspecto rígido, como si fuera una exposición y no tu casa.
Algunos ejemplos:
Foto de The Inspired Hive
Aquí el libro funciona como el elemento horinzontal, el florero con la planta es el elemento vertical y luego está la vela aromática como elemento escultural. En este caso como la vela esta sobre el libro, abre la posibilidad de integrar otro objeto escultural para nivelar las alturas. Y en adición, todos los elementos están juntos sobre una bandeja, agrupar accesorios en una bandeja es excelente para evitar que se vean dispersos.
Foto de Pinterest
Aquí tenemos un grupo de tres dentro de otro grupo de tres, ¡INCEPTION!
Empecemos con el grupo más pequeño, el cofre como elemento horizontal, el florero rojo como elemento vertical y el florero pequeño como elemento escultural (ojo, un elemento escultural es una pieza con lineas orgánicas y fluidas, en el caso del florero pequeño, la suculenta lo convierte en esto), y por su puesto los tres están recolectados en una bandeja.
Ahora vamos con el grupo más grande, la lámpara es el elemento vertical, la pieza de arte funciona como elemento horizontal y el grupo de piezas sobre la bandeja funciona como el elemento escultural.
Foto de modernmimar.com
Ahora veamos a una escala más grande, porque como ya acordamos, la regla de tres sirve para todo, no solo accesorios, también se usa en muebles, escritura y fotografía. ¡Aquí está la prueba!
Es un tanto obvio pero por si acaso vamos a desglosarlo, el banquito funciona como elemento horizontal, la planta funciona como elemento vertical y el espejo como elemento escultural. Puedes ver como los cojines ayudan a nivelar las alturas.
Bonus Tip: La razón por la que se coloca un elemento escultural es porque la vista necesita un puente entre el elemento vertical y el horizontal, por eso siempre enfócate en rellenar esas diferencias de altura con los elementos orgánicos
Toma en cuenta que colocando las piezas en diferentes ángulos, alturas y profundidades creas la ilusión de que es un espacio en el que vive alguien y cuenta una historia (nuestra meta) como si las piezas han sido coleccionadas a través del tiempo y han sido colocadas de manera natural. ¡HA!
¡Hora de comprar!
A estas alturas ya debes saber lo que te hace falta de los elementos que posees, usualmente son objetos de arte y plantas, pero en caso de que te haga falta algo más recuerda tu estilo y sal en busca de libros, jarrones, velas aromáticas, objetos divertidos y extraños que le den personalidad al espacio, mantas, ¡hasta frutas!
Luego mueve, reorganiza, mueve otra vez, toma fotos y repite todo cuantas veces sea necesario hasta que te sientas a gusto con lo que has logrado.
Y si eres minimalista, y quieres que tu casa se sienta como un hogar, dejar las superficies vacías y sin adornos no es una opción. Busca accesorios de proporciones grandes, por ejemplo, en vez de una composición de cuadros, opta por una sola obra de arte super grande.
Foto de debongerd.nl
Espero que te te sirva esta mini guía (mini, porque es un tema extenso, jaja como todos) y que haya respondido algunas de las preguntas que probablemente no sabías que tenías. Recuerda que nuestra casa debe ser un reflejo de nosotros. ¡Espero que puedas lograr tu meta o al menos encaminarte a ella! ¡Nos vemos en la próxima! Y si tienes temas que quisieras agregar, déjalo en los comentarios!!